
Un símbolo, un amuleto, una guía espiritual, un ritual, una tradición y por qué no, un refrán, representa la Virgen de la Caridad del Cobre para los cubanos. Cada 8 de septiembre Cuba y sus hijos en cualquier parte del mundo celebran a Cachita, la patrona de la isla.
Su existencia se remonta a tiempos inmemorables, dicen que fue en la Bahía de Nipe alrededor del año 1612 cuando dos hombres y un niño negro esclavo, vieron flotar sobre el mar una tabla y sobre ella la imagen de la Virgen María con un niño en sus brazos.
La historia pudo haber cambiado mucho en más de 400 años, pero de boca en boca lo que escuchamos de nuestras abuelitas, y ellas de las suyas, es que la ropa de la santa estaba totalmente seca y en letras grandes tenía pintada la tablita “Yo soy la Virgen de la Caridad”.
Su templo está situado en el poblado de El Cobre en Santiago de Cuba, pero cuentan que estuvo en varios sitios antes de llegar allí y en cada uno fue venerada por los grandes milagros que concedió.
La virgen mambisa
Como la virgen mambisa también se le conoce a la Caridad del Cobre, pues cuando Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, tomó el poblado donde está el santuario, dicen que oró en silencio arrodillado, y en las luchas por la independencia, la Virgen acompañó a los cubanos a la manigua y fue su protectora.
Tanto fue la fe que le profesaron los libertadores cubanos, que el papa Benedicto XV en 1916 la proclamó Patrona de Cuba, gracias a la petición realizada por los veteranos de las guerras independentistas.
La Caridad del Cobre tiene el poder tan grande de unir a los cubanos que no importa la religión a la que pertenezcas, siempre sabrás que habrá algo que te una con tu hermano de nacionalidad, y esa es ella.
En la religión yoruba es representada como Oshum, personificando el amor y la fertilidad, siendo la reina de las aguas dulces del mundo, los arroyos, los manantiales y los ríos.
La devoción que sentimos los cubanos por la virgencita es tan grande que muchas personas a la hora de emigrar se llevan consigo su imagen para que los cuide en cualquier lugar del mundo. Cuántos no son los que han salido en busca de libertad, atravesando el Mar Caribe o la selva y se aferran a la Patrona de Cuba.
En estos tiempos tan terribles que vive el mundo y Cuba, pedimos a esa virgen mambisa que nos cubra con su manto y nos proteja de todo mal.
Cómo evocan en Cuba a la Virgen de la Caridad del Cobre
Como ConRefranes hablamos aquí, recordemos algunas de las frases más significativas que en el hablar diario del cubano podemos escuchar ante distintas situaciones:
“A quien no se lo merece la virgen se le aparece”
“Andando, andando que la virgen te va ayudando”
¡Ave María Purísima!
“Virgencita de la Caridad del Cobre, cúbrenos con tu manto”
“Virgen de la Caridad del Cobre no nos desampares”
Y recuerda, “… si vas al Cobre, quiero que me traigas, una Virgencita de la Caridad”
¡Remedio Santo! Descubre un nuevo modo de llevar la virgencita contigo donde quiera que estés. Ordénalo online y recíbelo en casa ConRefranes.
$33,50 – $37,99Seleccionar opciones
$37,50Seleccionar opciones
Comentarios recientes