Skip to main content
Cubanos por el mundo

Elegimos la Patria y la Vida

By marzo 19, 2021mayo 25th, 2021No Comments

Existen tantos conceptos de libertad como seres vivos en el planeta. Si hay uno con el cual muchos se identifican por naturaleza es con el acto de poder elegir. Esta condición se materializa desde que nacemos y lo demuestra nuestro refranero: “Para gustos se han hecho los colores”. Analizando esta realidad, podríamos decir que la vida se materializa a partir de la relación entre “causa y efecto”; y solemos reconocerlo pues nuestras motivaciones derivan del efecto de numerosas causas, o de numerosos efectos que desencadena una sola causa: “la libertad”.

“El que no llora, no mama”

 

El filósofo francés Alejandro Korn define la libertad como una conquista y no como un producto de la fantasía ni la imposición de poderes extraños. Refiere que el individuo adquiere su libertad mediante el autodominio ético y la acción creadora.

“De este impulso ha nacido la obra de la cultura, el esfuerzo histórico de la especie, la afirmación de la libertad frente al dominio de la necesidad. Porque la libertad no nos es dada, es preciso conquistarla en el breve plazo de nuestra vida individual, como en la evolución progresiva de la vida colectiva”.

En las sociedades modernas, incluso en las más subdesarrolladas, la vigilancia crece por día. Vigilan nuestros hábitos de consumo, el comportamiento en redes, los ingresos, el tiempo de trabajo… Hay un Gran Hermano que nos mira y sabe cómo hacernos creer que no está ahí, o peor aún, que podemos controlarlo.

Con esto nos llega entonces la pseudolibertad, esa idea de que tenemos elección, pero se trata de una elección manipulada, dirigida. Sucede que, si la vigilancia hacia nosotros crece, también debería crecer la vigilancia hacia los gobiernos. El acceso a la información y la transparencia debería ser una vía de doble sentido. Ya lo dijo Hobbes: “el conocimiento es poder”.

Por eso la vigilancia y el control de la información ganan espacio cada día, sobre todo en estados totalitarios. Porque si existe algo realmente libre, es el pensamiento, la capacidad de generar nuevas ideas, nuevos caminos. Y esa capacidad crece a medida que conocemos más, que interactuamos con otras realidades y con otras perspectivas. Porque del disenso nace también el desarrollo.

Cuando en un país pululan los discursos de odio y se merma la confianza entre ciudadanía, crecen los rencores y se encuban los prejuicios, el desamor, la xenofobia, y claro: la pseudolibertad.

Para hacer el bien no hay que pedir permiso

 

Es por ello que no nos resistimos a ser parte de este grito de libertad y esperanza. Por eso hemos decidido diseñar esta camiseta y ponerla a disposición en nuestra tienda online sin ánimos de lucro. Su precio solo justifica los gastos de producción y el mensaje es solo una elección, eres libre de hacerlo tuyo o no… #patriayvida y prosperidad para todos.

Leave a Reply

error: Content is protected !!

Pin It on Pinterest