Skip to main content
Música y Artes plásticasTradiciones

¿Bárbaro tú? … bárbaro Benny Moré

By agosto 24, 2021octubre 21st, 2021No Comments

“Ese tipo es un bárbaro”, “ella es una bárbara”, “ese niño está hecho un bárbaro” son frases muy comunes en Cuba. Utilizar bárbar@ como adjetivo en la isla caribeña sirve para resaltar en una persona cualidades que otros no tienen comúnmente. Pero sin querer obviar lo especial que somos todos en nuestras individualidades, en la música cubana sí existe un solo bárbaro y ese era Benny Moré.

Cuentan que lo llamaron primero “El Bárbaro del mambo” y que fue el presentador de radio Ibrahim Urbino, quien le dio el sobrenombre de “El Bárbaro del Ritmo”. Pero cómo no apodar de esta manera a un hombre que sin estudiar música componía magistralmente un mambo, un bolero o un son. 

Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, nació el 24 de agosto de 1919 en el municipio Santa Isabel de las Lajas, en la provincia cubana de Cienfuegos. A su tierra natal dedicó la canción que dice más o menos así “Santa Isabel de las Lajas querida, pan para ran, pan para ran …” Quién no ha disfrutado también con “.. Cienfuegos es la ciudad que más me gusta a mí…” 

Benny era de Cuba y del mundo. Su segunda casa artística fue México, país en el que vivió muchos años y donde participó además en alrededor de siete películas de la llamada “Época de oro” del cine mexicano. En la tierra azteca adoptó el nombre artístico de Benny Moré. Algunos dicen que cambió el Bartolo porque en México le decían bartolo a los burros, y pues decidió que lo llamaran como el jazzista norteamericano Benny Goodman, a quien “El sonero mayor” – como también conocían a Benny – admiraba.

Del más versátil y sensacional músico cubano de todos los tiempos mucho se puede decir, su vida ha inspirado películas, documentales, libros e innumerable biografía. Porque Benny no era solo el compositor y arreglista de boleros, mambos y sones que han pasado a la historia, sino es una leyenda en sí. Detrás de su fluida voz de tenor que enamoraba corazones e hizo bailar a Cuba y parte del mundo, estaba el hombre mito, que tenía sus cimientos en una vida llena de dificultades desde la cuna.

Benny Moré en el argot popular cubano

Hoy en Conrefranes queremos recordar a Benny de una manera diferente, y lo haremos con esos temas que han quedado en el dicharacho popular como parte de la cultura nacional cubana.

Casi todos creo, conocemos o le hemos dicho en algún momento a alguien… fulano es el bobo de la yuca, ¿a que sí? Pues quién le iba decir a los millennials que artículos de 1895 en Cuba ya venían firmados como “El Bobo de la Yuca”  y para los años de 1950 Benny Moré popularizaría el tema musical “El Bobo de la yuca” convirtiéndose la frase en parte del acervo cultural cubano

“Elige tú que canto yo” otra expresión muy bien usada entre nosotros los cuban@s cuando estamos dispuestos a hacer algo sin más reparo. En este tema en particular Benny dice bien claro, que él lo mismo canta una guaracha que un son, pues él, es buen cantor.

“Cómo fue” incontables son los que tarareando esta canción han enamorado. O simplemente como el cubano es tan de reírse cuántas veces no hemos utilizado el verso “Cómo fue, no sé decirte cómo fue…” para contar una historia que generalmente es jocosa.

Un día como hoy Benny estuviera cumpliendo 102 años de edad. Aunque su vida física no fue larga, donde quiera que esté puede sentirse orgulloso que con solo 43 años su voz y su música sabe a Cuba y su nombre nunca será olvidado.

Queremos que conozcas los nuevos productos que de El Benny tiene Conrefranes. Llévate a casa al Bárbaro del Ritmo inmortalizado en una taza, un cojín o un T-Shirt. Todo bueno, bonito y sabroso.

Leave a Reply

error: Content is protected !!

Pin It on Pinterest